La cortadora de fiambre manual es una herramienta indispensable en comercios gastronómicos, almacenes y rotiserías que priorizan el corte preciso de embutidos, quesos y otros productos. Su uso requiere técnica, seguridad y mantenimiento regular para obtener resultados profesionales y prolongar la vida útil del equipo. En esta guía te explicamos paso a paso cómo usar una cortadora de fiambre manual, qué necesitás antes de comenzar, y qué medidas de cuidado y seguridad aplicar.
Características clave de una cortadora de fiambre manual
Antes de ponerla en funcionamiento, es importante conocer sus componentes y funciones principales:
- Cuchilla circular de acero inoxidable (generalmente entre 250 y 330 mm).
- Carro deslizante donde se coloca el fiambre o producto a cortar.
- Mando giratorio para regular el grosor de corte.
- Empujador con mango que asegura la pieza durante el deslizamiento.
- Manija manual que impulsa el carro en vaivén.
- Base con patas antideslizantes para mayor estabilidad.
La cortadora manual no utiliza motor, lo que la hace ideal para negocios sin acceso constante a energía eléctrica o que prefieren un sistema más controlado.
¿Qué necesitás antes de usarla? Preparación y medidas de seguridad
Equipamiento básico
- Guantes anticorte (recomendados, sobre todo para principiantes).
- Delantal o ropa de trabajo sin partes sueltas.
- Superficie firme y limpia para instalar la máquina.
Revisión del equipo
- Verificá que la cuchilla esté afilada y sin imperfecciones.
- Revisá que el carro se desplace de forma fluida y que la perilla de ajuste funcione correctamente.
- Comprobá que la base esté firme y no tenga movimientos.
Según las normativas del INTI y los estándares de seguridad de la industria alimentaria, se recomienda limpiar y desinfectar la máquina antes de cada jornada de trabajo.
Cómo usar una cortadora de fiambre manual paso a paso
- Prepará el producto: retirale el envase plástico o protector si lo tuviera. Asegurate de que esté frío y firme para evitar que se deshaga.
- Ajustá el grosor de corte: girá la perilla para seleccionar el espesor deseado. Lo habitual para fiambre fino es entre 1 y 2 mm.
- Colocá el producto en el carro: aseguralo con el empujador y sujetalo firmemente.
- Deslizá el carro manualmente: movelo con la manija de un extremo a otro, manteniendo un ritmo constante. La cuchilla irá cortando lámina por lámina.
- Retirá las fetas: acomodalas con pinzas o directamente en el recipiente final.
- Repetí el proceso hasta terminar la pieza o la cantidad deseada.
Durante el uso, nunca coloques las manos cerca de la cuchilla, incluso si parece detenida. Mantené la atención en todo momento.
Consejos de seguridad para evitar accidentes
- Mantené la cortadora fuera del alcance de niños o personas no entrenadas.
- No intentes detener la cuchilla con las manos.
- No limpies la cuchilla sin desarmarla previamente.
- Usá guantes de malla metálica o anticorte si no tenés experiencia.
- Evitá distracciones durante el corte.
Limpieza y mantenimiento básico
- Apagá y desenchufá (si tiene motor auxiliar) antes de limpiar.
- Retirá los restos de fiambre con papel absorbente.
- Desmontá la cuchilla si es posible, y lavala con agua tibia y detergente neutro.
- Secá bien cada parte antes de volver a armar.
- Usá desinfectante apto para superficies alimentarias.
Mantenimiento regular
- Afilá la cuchilla cada cierta cantidad de usos con el afilador incorporado o manual.
- Revisá la alineación del carro y la suavidad del deslizamiento.
- Lubricá el eje del carro si el fabricante lo recomienda.
La higiene y el correcto mantenimiento no solo garantizan un mejor funcionamiento, sino que son requisitos fundamentales según las regulaciones sanitarias vigentes.
¿Todavía no tenés tu cortadora de fiambre o pensás renovar equipo? En STEC ofrecemos cortadoras de fiambre manuales y eléctricas de distintos tamaños, junto con todo lo necesario para tu comercio: cajas registradoras, balanzas, rollos térmicos, impresoras, lectores de código de barras y mucho más.
Consultanos en y encontrá el modelo ideal para tu negocio en STEC, con asesoramiento técnico y atención personalizada.