A partir del 1° de enero de 2025, entrará en vigor en Argentina el "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor", establecido en el Título VII de la Ley 27.743. Esta normativa tiene como objetivo brindar a los consumidores una visión clara de la carga impositiva que recae sobre los productos y servicios que adquieren, promoviendo una mayor conciencia fiscal y transparencia en las transacciones comerciales.
¿En qué consiste el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor?
Según la Ley 27.743, los responsables inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que realicen ventas, locaciones o prestaciones de servicios a consumidores finales estarán obligados a discriminar en las facturas o comprobantes equivalentes el monto correspondiente al IVA y otros impuestos nacionales indirectos que incidan en el precio de la operación, como los impuestos internos.
Implementación por etapas
La implementación de este régimen se realizará de manera progresiva. En una primera etapa, se enfocará en los grandes comercios, como supermercados y cadenas de electrodomésticos, quienes deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con la nueva normativa. Posteriormente, se espera que las provincias adhieran al régimen, lo que permitirá incluir en los comprobantes los tributos provinciales y municipales que afectan el precio final de los productos. Se espera para los próximos días normativa complementaria de ARCA (ex AFIP) al respecto.
¿Qué sucede con los Sistemas de Facturación?
Los sistemas de facturación deberán realizar la adaptación de su software para el cumplimiento efectivo de la normativa de acuerdo al calendario que establecerá la ARCA (ex AFIP). Desde STEC SOLUCIONES TECNOLOGICAS ya nos encontramos trabajando en dichos cambios los cuales estarán listos en todos los software de facturación que vendemos, que se pueden consultar en la siguiente sección:
https://www.stec.com.ar/collections/software-de-facturacion
¿Qué debo hacer si tengo un Controlador Fiscal?
Los controladores fiscales también deben adecuarse a la normativa sancionada por la Ley. En este caso, las marcas de los Controladores Fiscales, Hasar, Epson y Sam4s deberán generar un nuevo Firmware del equipo y el mismo debe ser aprobado por el ARCA (ex AFIP). Las marcas ya se encuentran trabajando y se espera que en el primer trimestre del año ya se encuentre publicada la normativa del ARCA homologando los cambios en los controladores fiscales para que se pueda realizar la actualización a todos los clientes. A su vez los clientes que posean Impresoras fiscales, sus software de facturación deben realizar el ajuste necesario de comunicación con la impresora para el envío de la información de los impuestos y su correcta visualización en el Ticket. En el momento que se publique la homologación de los cambios en los controladores fiscales, todos los equipos nuevos que vendamos ya contarán con la adaptación de la normativa de fábrica. Pueden consultar los modelos que comercializamos en el siguiente link:
https://www.stec.com.ar/collections/impresoras-fiscales
Beneficios para los consumidores
La principal ventaja de esta medida es que los consumidores podrán conocer con exactitud cuánto están pagando en concepto de impuestos en cada compra. Esto no solo fomenta la transparencia, sino que también permite a los ciudadanos comprender la incidencia de la carga impositiva en los precios de los bienes y servicios que adquieren.
Impacto en los precios
La discriminación de los impuestos en los comprobantes podría tener un efecto positivo en los precios al consumidor. Al detallar los impuestos en la factura, estos no formarían parte de la base imponible sobre la cual se calcula el IVA, lo que podría resultar en una reducción del monto total a pagar. Sin embargo, este aspecto dependerá de la correcta implementación y adhesión de las distintas jurisdicciones al régimen.
Conclusión
La entrada en vigencia del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor representa un avance significativo hacia una mayor claridad en las transacciones comerciales en Argentina. Al permitir que los consumidores conozcan detalladamente la carga impositiva de los productos y servicios que adquieren, se promueve una cultura de mayor conciencia fiscal y se fortalece la relación entre el Estado, las empresas y los ciudadanos.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.